jueves, 16 de febrero de 2017

LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES ( páginas 64 y 65)

TIPOS DE BURGUESIA

                                                            BURGUESÍA ALTA

Ocupaba la cúspide de la sociedad capitalista. Controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la administración del Estado. Se convirtió en propietaria de muchas de las tierras procedentes de la Iglesia y nobles arruinados, transformándose en terrateniente. Familias significadas por su poder durante el siglo XIX fueron los Rothschild (banqueros y comerciantes), los Krupp (magnates de la siderurgia), los Thyssen o los


                                                             LA BURGUESÍA MEDIA         


El ingeniero H. Roualt También conocida por "clases medias". Estaba compuesta por profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc.

                                                               LA BURGUESÍA BAJA

La constituían pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos, que trataban de imitar las formas de vida de la alta y media burguesía. En realidad estaban a un paso de caer en la proletarización. Buena parte de los problemas que aquejaron a este colectivo coincidían con los de los trabajadores, junto a los que -coyunturalmente- intervinieron en protestas, demandas y reivindicaciones comunes.






Proletariado

El proletariado (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que, para subsistir, se ve obligado a arrendar su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios de producción. Un proletario es el miembro de la clase obrera o proletariado.





Vivienda del proletariado

Paisaje negro






No hay comentarios:

Publicar un comentario